top of page

La oscura verdad de las etiquetas éticas

  • Foto del escritor: HERNAN DARIO QUEVEDO RAMIREZ
    HERNAN DARIO QUEVEDO RAMIREZ
  • 13 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

ByExpokNews

12 de Abril 2023

Palabras clave: Conducta Etica, normas, sostenibilidad, trabajadores.


El informe concluyente de Not Fit-For-Purpose de MSI Integrity ha revelado una oscura verdad sobre las etiquetas éticas, mostrando que los estándares de certificación líderes en el mundo no solo no logran mejorar la conducta ética de las grandes corporaciones, sino que sirven para afianzar prácticas comerciales abusivas. Dichas etiquetas, también conocidas como estándares y certificaciones de sostenibilidad, esquemas de acreditaciónética, etiquetas ecológicas o certificaciones éticas de la cadena de suministro, varían mucho en términos de qué tan altas son realmente las expectativas éticas y qué tan sólidamente se verifican.


El informe sugiere que en lugar de usar estas iniciativas para maquillar la situación, los gobiernos deberían reconocer la verdad de las etiquetas éticas, que sugiere una señal de que hay abusos subyacentes de derechos humanos que necesitan ser abordados y tomarse medidas concretas al respecto. Alianza ISEAL, una organización que agrupa y coordina a otras organizaciones con objetivos similares en el ámbito de los esquemas de certificaciónética, acogió con satisfacción los hallazgos del informe y afirmó que aunque las normas de sostenibilidad pueden tener impactos positivos, para temas muy complejos como los derechos humanos hay límites en cuanto a hasta dónde pueden llegar.


El estudio Not Fit-For-Purpose de MSI Integrity plantea una importante pregunta acerca de la eficacia de los estándares de certificación líderes en el mundo para mejorar la conductaética de las grandes corporaciones. A través de una década de investigación, el informe concluye que los esfuerzos para abordar el abuso de los derechos humanos en la cadena de suministro, a través de etiquetas éticas, no son suficientes para proteger los derechos de todos los involucrados. Es necesario que los gobiernos tomen medidas concretas para abordar los abusos subyacentes, y que los esfuerzos de sostenibilidad se apoyen en alianzas clave para lograr la escala y profundidad de impacto necesarias.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Hernan Dario Quevedo Ramirez  

Contaduria Publica  

Universidad de Ibagué 

2023

bottom of page