Gigantes financieros acusados de gaslighting
- HERNAN DARIO QUEVEDO RAMIREZ
- 13 abr 2023
- 2 Min. de lectura
ByExpokNews
10 de Abril de 2023
Palabras clave: cambio climatico, sistemas económicos y políticos globales, economía global, gaslighting.
Según el informe publicado por Reclaim Finance y Beyond Fossil Fuels, se ha puesto en evidencia la práctica de gaslighting por parte de los principales bancos e inversores, quienes a pesar de los compromisos climáticos y los riesgos ambientales y económicos, han inyectado más de 500 mil millones de dólares en el sector del gas europeo. Esto pone en riesgo la descarbonización de la electricidad para limitar el calentamiento global a 1.5°C, al igual que el logro de emisiones netas cero en todo el mundo.
Entre los bancos y empresas implicados en esta práctica se destacan BNP Paribas, Mitsubishi UFJ Financial, Citigroup, BBVA, Enel, Vitol SA, Mitsubishi Corp, RWE AG y Engie, quienes reciben un gran apoyo financiero por parte de BlackRock, Vanguard y el Government Pension Fund Global.Este informe llama a la responsabilidad de los bancos e inversores para dejar de apoyar nuevas plantas de gas y empresas de energía que no tengan planes de abandono para 2035, al igual que usar su influencia para presionar a las empresas de gas a adoptar estrategias de transición sólidas que conduzcan a la eliminación gradual de todos sus activos de gas en favor de energías renovables.
Esto es aún más relevante si se toma en cuenta que el reciente pronunciamiento de BlackRock, uno de los mayores defensores de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), fue: «Todavía necesitamos petróleo y gas».La noticia de que los gigantes financieros están siendo acusados de gaslighting nos recuerda la importancia de una rápida descarbonización para proteger el medio ambiente y el cambio climático, así como la economía global. Por ello, es necesaria una inversión generalizada de los recursos financieros en energías renovables y limpias para lograr un futuro seguro y próspero.

Comentarios